Been there, read that (CVIII)
El crepúsculo de los ídolos
Aut. Friedrich Nietzche
“He dado a la humanidad el libro más profundo que posee, mi Zaratustra: le daré dentro de poco el más independiente”. Es la frase con la que el filósofo alemán concluye la parte medular de su libro, el más independiente de ellos. En efecto, Nietzche publica El crepúsculo de los ídolos como uno de sus tres últimos libros, el más personal en cuanto a opiniones e ideas a la contra.
Despotricando contra las ideas de Platón y Sócrates, Friedrich se aboca en demostrar cómo la decadencia del espíritu griego y el razonamiento humano actual siguen las mismas conductas y patrones. El desprecio a una Alemania cuyo “reich” no es más que la antitesis de un país que antes resultaba poderoso y puntero del pensamiento y el avance cultural, se presenta una y otra vez.
Es posible observar el surgimiento de ideas que más adelante el mismo Adolf Hitler utilizaría a su modo: el sistema educativo sin orden y que busca una producción en serie de seres humanos sin capacidad de razonamiento o manejo del sentido común, la religión y su manera de manipular al ser humano, de convertirlo en un ser lleno de limitaciones atadas a la moral que los mismos jerarcas de la iglesia no profesan.
Entre otras tantas ideas, la obra de Nietzche es una obra obligada en el estudio del autor y como un parteaguas del pensamiento moderno. Un clásico de la filosofía.